Los Bunkers Barcelona son uno de los lugares de más de moda en la ciudad condal desde hace varios años. Quizás te preguntes qué son en realidad los bunkers de Barcelona, pues bien, en este post te guiaremos para conocer todo sobre el que se considera el mejor mirador de Barcelona, al menos de las vistas aéreas de la ciudad. Haremos un repaso breve de la historia de este mirador, qué vistas se obtienen desde él y cómo llegar hasta el Turó de la Rovira.
Bunkers del Carmel Barcelona: El mejor mirador de la ciudad condal
También conocidos como Bunkers del Carmel, el Turó de la Rovira o simplemente el Bunker, no hay visita a Barcelona completa sin visitar este mirador, especialmente al atardecer, para obtener una de las mejores vistas de la ciudad condal.
Datos importantes sobre los Bunkers Barcelona
- Horario: Cada día 24 Horas
- Precio: Gratuito
- Mejor momento para visitar: Entre semana al amanecer o atardecer
- Dónde está: Colina Turó de Rovira
- Qué hacer: Contemplar las vistas panorámicas de Barcelona
- Curiosidades: Era una batería aérea que defendió la ciudad durante la guerra civil española.
Y ¿qué es lo que podrás observar desde los Bunkers Barcelona? Muchísimos puntos imprescindibles que ver en Barcelona, como:
- La Sagrada Familia
- El recinto de Montjuïc
- La perfecta distribución en cuadrados o manzanas del Eixample
- La Torre Agbar
- Las Torres Mapfre
Y, por supuesto, el Mar Mediterráneo finalizando con la vista en el horizonte. Claro que hay muchos más sitios de interés que, con buen ojo y algo de paciencia, serás capaz de descubrir.
Subir hasta el mirador, a 262 metros de altitud, es todo un reto, pero merece muchísimo la pena, especialmente si acudes a la hora mágica y puedes despedir el día con unas vistas tan impresionantes. Actualmente, este es uno de los lugares más concurridos, no solo por los turistas que visitan la ciudad sino por los propios barceloneses.
Breve historia de los Bunkers Barcelona
La colina donde se emplaza este magnífico mirador es el Turó de la Rovira, lugar que representó un papel muy importante en la historia reciente de Barcelona. Hay que recordar que las vistas que obtendrás desde esta colina son panorámicas, concretamente tendrás vistas de 360 grados de la ciudad, algo que convierte a este lugar en uno muy estratégico.
Aunque el mirador es conocido como los bunkers del Carmel, jamás han existido bunkers propiamente dichos. Sino una batería antiaérea, aunque también se instalaron dormitorios y salas de mando para los militares que estaban a cargo de la defensa de la ciudad.
Quizás el rol más importante fue llevado a cabo durante la guerra civil entre que sucedió entre 1936 y 1939. Momento en el que se colocó la batería antiaérea para defender la ciudad de los ataques aéreos. Como es lógico, hoy en día tan sólo quedan los restos de las defensas de hormigón, lo cual le confiere al lugar un aspecto industrial y algo descuidado.
Museo MUHBA del Turó de la Rovira
El acceso a los Bunkers de Barcelona es totalmente gratuito y, al tratarse de una colina, no hay horarios, es decir está siempre abierto. Sin embargo, también allí se ha emplazado una exposición del MUHBA (Museo de Historia de Barcelona), para ampliar el conocimiento del papel de los Bunkers a todos aquellos que lo visitan. También podrás conocer lo que ocurrió aquí tras la guerra civil, durante la posguerra y hasta los años 90. Aquí se emplazó el barrio de Los Cañones, que no era más que un conjunto de chabolas que se construyeron reutilizando el material que quedó allí.
Con la llegada de los Juegos Olímpicos de 1992 a la ciudad condal y a raíz de un gran proyecto de remodelación de la ciudad, el barrio fue desmantelado y sus habitantes realojados. Es por este motivo que podrás ver algunos restos de lo que parecen construcciones de viviendas, desde luego no serían las más lujosas, pero tenían las mejores vistas.
Más info: Web oficial
Precio: Gratuito
Cómo llegar a los Bunkers del Carmel
La ubicación de los Bunkers del Carmel es, como el propio nombre indica, en el barrio del Carmel de Barcelona y colindante con el barrio del Guinardó. Ambos barrios están situados en las colinas de la ciudad, lo que les confiere un lugar idílico para encontrar numerosos miradores, aunque uno de los más populares es del que estamos hablando, el conocido como Bunkers Barcelona.
Una opción muy común es llegar a pie desde el Park Güell, no es un camino corto, pero está relativamente cerca y suele ser una combinación acertada si estás de visita en Barcelona.
Si te preguntas cómo llegar a los Bunkers de Barcelona, lo puedes hacer con distintos medios de transporte. El más sencillo siempre es el propio vehículo, aunque tendrás que acudir pronto para poder encontrar aparcamiento fácil y gratuito. Toma la salida 4 (Horta) de la Ronda de Dalt.
En Bus Una mejor opción, ya que te dejará mucho más cerca del Turó de la Rovira. Las líneas de autobús preferentes son la 24, 92, 114, 119 y V17, algunas de ellas se pueden combinar con las paradas de metro mencionadas.