La Casa de les Punxes, a la sombra de monumentos tan emblemáticos como la Pedrera o la Casa Batlló, es uno de los mejores edificios modernistas de Barcelona. Un monumento construido por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch que nos recuerda a un castillo medieval. Descubre los secretos mejor guardados que ver en la Casa Terradas, desde su fantástica decoración exterior hasta la leyenda de Sant Jordi que cobra vida en este edificio histórico. Todo ello en un lugar donde el arte se abre paso en cada rincón. Supone un legado artístico de valor incalculable que ha sabido hacerse un hueco dentro del amplio patrimonio cultural de Barcelona.
Datos importantes sobre la Casa de les Puxes
- Arquitecto: Josep Puig i Cadafalch
- Estilo: Modernista
- Época: Principios del siglo XX
- Dónde está: Avenida Diagonal, 416-420, Eixample, Barcelona
- Cuándo visitarla: de 9:00h a 18:00h, todos los días del año excepto el 25 de diciembre
- Curiosidades: recibe su nombre por las agujas que se encuentran en las seis torres que lo componen
- Su diseño está inspirado en el famoso Castillo de Neuschwanstein, el castillo de “blancanieves”
Casa Terradas, monumento histórico del modernismo en Barcelona
La Casa de les Punxes, también conocida como La Casa Terradas, se construyó en el año 1905 en pleno apogeo del modernismo impulsado por la burguesía catalana. Una obra que representaba todo un desafío arquitectónico para la época y dentro del plan urbanístico de Indefons Cerdà. Su importancia fue tal que en 1976 se declaró monumento histórico nacional. Actualmente se encuentra ubicada junto a la Avenida Diagonal, en el corazón del Eixample, y a escasos metros del icónico Paseo de Gracia. Destaca por ocupar uno de los chaflanes de la calle, por lo que es fácilmente visible y accesible desde diferentes puntos.
Josep Puig i Cadafalch, íntimo amigo de la familia Terradas, construyó este monumento mediante la fusión de tres viviendas destinadas para las hijas del empresario Bartomeu Terradas. El resultado fue la construcción de un edificio similar a un castillo medieval inspirado en el famoso Castillo de Neuschwanstein, ubicado al sur de Alemania, en el cual trató de inmortalizar la esencia de cada una de las tres hermanas mediante rasgos distintivos. La voluntad del arquitecto era que estructuralmente pareciese un único edificio, pero indicando a quien pertenecía cada casa mediante diversos detalles que las caracterizaban.
Vida y obra del arquitecto de la Casa de les Punxes
Son muchos los artistas que han plasmado sus obras por toda la ciudad, pero pocos lo han logrado como el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Nacido en la ciudad costera de Mataró en 1867, fue considerado como el último representante del modernismo catalán, además de ser discípulo de gran maestro Lluís Domènech i Montaner.
Entre sus obras más destacadas vale la pena mencionar la Casa Atmetller (1898), la Casa de Argentona (1897-1900) o la Casa Pich i Pon (1921), entre muchas otras. Cabe decir que la figura de Josep Puig i Cadafalch trasciende más allá de la arquitectura.
Dedicó su vida a la política, la historia del arte y la cultura catalana, además de ser uno de los arquitectos catalanes más reconocidos internacionalmente.
Estudió en profundidad la época medieval, prestando especial atención al románico catalán, resaltando la importancia de la arquitectura, la pintura y la escultura en Cataluña.
La Casa de les Punxes es una de sus obras más reconocibles, ya que se encuadra dentro de la tendencia historicista de la arquitectura del modernismo catalán. Joan Puig i Cadafalch, en su faceta como historiador del arte, plasmó la simbología medieval en su obra, lo que le llevó a crear nuevos rasgos arquitectónicos entre el estilo gótico y las formas del románico catalán. El hecho de que se inspirase en el castillo de Neuschwanstein es un fiel reflejo de esta nueva propuesta que va más allá del modernismo propuesto por arquitectos como su mentor Lluís Domenech i Montaner o Gaudí.
Qué ver en la Casa de les Punxes
Con cierto aspecto de castillo de cuento de hadas, visitar la Casa de les Punxes supone descubrir uno de los mejores secretos de Barcelona. Se trata de un edificio de interés histórico compuesto por seis torres cilíndricas que lo coronan y las tres casas de las hijas de Bartomeu Terradas: Ángela Terradas, Josefa Terradas y Rosa Terradas.
En este emblemático edificio podrás disfrutar de numerosos detalles artísticos en la parte exterior, entre las calles Rosselló, Bruc y la avenida Diagonal, donde destacan los detalles ornamentales de cada una de las fachadas. El trabajo del hierro, a cargo del taller de Alfons Jujol, está muy presente en los balcones del edificio, al igual que las vidrieras trabajadas por el taller de Eudald Ramón Amigó. Otro de los puntos más destacados que ver en la Casa de les Punxes es la azotea, la cual ha sido totalmente rehabilitada y en donde se puede visitar cada una de las torres con paneles explicativos de la vida y obra de Josep Puig i Cadafalch. Es también un lugar estupendo con una vista panorámica de Barcelona.
El exterior de la casa modernista
De inspiración gótica y con una profunda decoración catalana, la Casa de les Punxes es mucho más que un reflejo del estilo modernista. Josep Puig i Cadafalch llegó a utilizar prácticamente todo el presupuesto destinado para la construcción en decorar la parte exterior de la casa. Entre sus muchos detalles, cabe destacar el trébol que podemos encontrar tanto en los dibujos de relieve como en la decoración de las vidrieras.
En su fachada, junto a la torre principal, se encuentra un hermoso mosaico con un ángel dibujado con las iniciales de una de las hijas de Bartomeu Terradas, Ángela Terradas. En cambio, para la casa de Josefa Terradas se utilizaron elementos de la figura de San José haciendo referencia al paso del tiempo. Por último, en la Casa de Rosa Terradas podemos encontrarnos con dos paneles de cerámicas, uno representando un jarrón de rosas con las iniciales RTB y otro de una joven envuelta en rosas.
Detalles del interior de la Casa Terradas
El interior de la casa no reviste del mismo interés que su parte exterior, pero es una visita indispensable. Una serie de audiovisuales muestran cada una de las estancias vinculándolas a diferentes escenas de la leyenda de Sant Jordi y el significado de la Diada de Sant Jordi en Cataluña. También podrás ver paneles informativos con antiguas fotos de la Casa de les Punxes y baldosas originales del edificio.
La leyenda de Sant Jordi de la Casa de les Punxes
La Casa de les Punxes representaba el resurgir de una nueva clase social en Barcelona, la burguesía catalana. Estos nuevos mecenas promovieron el arte y la cultura y convirtieron el movimiento del modernismo en su sello distintivo. La figura de Sant Jordi y su leyenda es un tema recurrente en muchas de las obras de Josep Puig i Cadafalch, además de ser una fuente de inspiración para la mayoría de los arquitectos modernistas.
Si te fascina la cultura catalana y su simbología, no te puedes perder el fantástico mural que representa la leyenda de Sant Jordi. En esta escena se pude ver a San Jordi matando al dragón y una inscripción, Sant Patró de Catalunya torneu-nos la llibertat, que no fue bien recibida por parte de la opinión pública, como fue el caso de Alejandro Lerroux. Por si fuera poco, en el interior del edificio se muestran una serie de audiovisuales sobre la leyenda de Sant Jordi vinculadas a cada una de las estancias. En las diferentes escenas aparece el dragón atacando la Casa de les Punxes, el rey y la princesa hablando sobre la difícil situación, la ofrenda de la princesa al dragón y el rescate de la princesa a manos de Sant Jordi. También se describe la importancia del dragón en diferentes civilizaciones, más allá de la propia leyenda.
Qué hacer en la Casa de les Punxes
Actualmente se puede visitar la Casa de les Punxes, pero hasta hace bien poco no era posible. La empresa inmobiliaria Texna, propietaria del edificio, invirtió más de 25 millones de euros en la compra del inmueble y más de 3 millones en remodelarlo con el fin de abrirlo al público. Hoy en día es uno de los monumentos más importantes que ver en Barcelona y un espacio cultural abierto al público, donde se organizan todo tipo de eventos dentro de un marco único. Además, también podrás disfrutar de fantásticas visitas guiadas de grupos reducidos, con audioguía o guía del monumento, para los amantes de la Barcelona modernista y la cultura popular.
La Casa Terradas, un espacio cultural en Barcelona
La Ciudad Condal siempre sorprende a propios y extraños con algunos de los mejores eventos en los lugares más extraordinarios. La Casa de les Punxes no es una excepción y también es un lugar ideal para todo tipo de eventos, especialmente en su azotea con unas vistas espectaculares de Barcelona, el ático y la planta noble.
- Azotea: Dispone de más de 600 m2 de un estilo elegante y modernista con el toque mágico que transmite su arquitectura, además de unas vistas espectaculares sobre la ciudad.
- Ático: Otro espacio ideal para todo tipo de eventos gracias a sus 5 salas diferenciadas, donde podrás apreciar detalles como los pavimentos hidráulicos, los techos de bóveda catalana e incluso una chimenea de 1905.
- Planta Noble: 220m2 divididos en 4 salas conectadas entre sí. En su momento tendría que haber sido el hogar de las tres hermanas, pero hoy en día es un precioso espacio didáctico
Aprovecha y disfruta de uno de los mejores monumentos que ver en Barcelona. Historia, arte y arquitectura que no dejará indiferente a nadie. Los detalles artísticos del exterior de la casa, la singularidad de sus seis torres, la historia que lo rodea y la figura de Josep Puig y Cafafalch son un argumento más que suficiente para visitar este edificio histórico de Barcelona. No te lo pienses más y descubre la Casa de les Punxes, una obra de arte que vale la pena visitar durante todo el año.