10 Lugares históricos de Panamá

En este post vamos a centrarnos en los lugares históricos de Panamá, que además son los monumentos más destacados que ver en Panamá. Entre ellos destaca el famoso Canal de Panamá, aunque no es el único lugar prominente del pequeño país, como veremos a continuación con este listado de los 10 monumentos históricos de Panamá.

Además de la belleza arquitectónica e histórica que ofrece Panamá, no olvides combinar tu visita al país con los atractivos naturales que posee, como las impresionantes playas de San Blas hasta los parques naturales y los volcanes, y es que Panamá está dotada de una extraordinaria belleza y una fascinante historia colonial.

Te puede interesar

Todo lo que debes saber al visitar Ciudad de Panamá

¿Quieres conocer los tips a tener en cuenta para visitar Ciudad de Panamá? Pues déjanos tu email y te enviamos los todo lo que debes saber al visitar Ciudad de Panamá.

* campos obligatorios

Monumentos históricos de Panamá

A continuación, detallaremos aquellos que consideramos los mejores o más importantes sitios históricos de Panamá. Nos centraremos solo en aquellos que han sido construidos por la humanidad a lo largo de la historia de Panamá, aunque como hemos comentado, hay muchos otros lugares destacados de belleza natura que visitar en Panamá.

Ruinas de Panamá la Vieja

Hablamos del primer asentamiento europeo permanente en la Costa del Pacífico, fundado en 1519, por lo que la relevancia histórica de este lugar está más que justificada. Actualmente las ruinas de Panamá la Vieja se pueden visitar para contemplar los vestigios de este monumento Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997.

En 1671 el asentamiento fue saqueado y destruido por el conocido pirata Henry Morgan y posteriormente abandonado para refundarse a los pocos años a pocos kilómetros de distancia.

En este sitio arqueológico aún se puede ver la Catedral de Panamá la Vieja, así como subir a la cima de la Catedral y contemplar las asombrosas vistas de la actual Ciudad de Panamá.

Las pocas renovaciones que se han realizado en este sitio arqueológico permiten ver lo que es un gran ejemplo de la arquitectura colonial española original. Desde aquí se iniciaban la mayoría de las expediciones que conquistaron el Imperio Inca en Perú. Aunque también fue uno de los lugares más importante de una de las rutas comerciales más relevantes de la historia del continente americano por donde pasaba la mayor parte del oro y la plata que llegaba a Europa.

ruinas de panamá la vieja class=

2. Casco Antiguo, uno de los lugares históricos de Panamá más famosos

El también conocido como Casco Viejo es el distrito histórico de la ciudad de Panamá y uno de los lugares más visitados de la ciudad y del país, así como el más bello de todos a nivel arquitectónico. El que es hoy el distrito histórico de Panamá, y por lo que es uno de los 10 lugares históricos de Panamá, fue fundado en 1673, tras la destrucción de Panamá la Vieja. Hoy en día forma parte también del Patrimonio Mundial de la UNESCO junto con Panamá la Vieja.

¿Qué encontrarás si vas a pasear por el Casco Viejo?
Un barrio pintoresco y encantador donde los edificios de colores y sus pintorescas calles empedradas son los absolutos protagonistas.

Por supuesto, aquí abundan los lugares turísticos como restaurantes, bares y muchas tiendas. Los edificios son aquellos que se usaron para albergar a los residentes que se reasentaron en el siglo XVII.

Hoy en día, además del estilo arquitectónico colonial, también abundan casas adosadas francesas y antillanas construidas durante la construcción del Canal de Panamá.

lugares históricos de Panamá
Casco Viejo de Panamá CIty

Paseo de las Bóvedas

Se trata de uno de los lugares más carismáticos ubicado en el Casco Viejo de Panamá, su función como cárcel en sus inicios lo mantiene como un sitio histórico emblemático de Panamá, aunque hoy en día el ambiente mucho mejor que lo fue en el pasado, un ritmo vibrante y animado, lleno de galerías para disfrute del visitante.

Catedral Metropolitana de Panamá

El Casco Viejo de Panamá alberga también otros lugares igual de históricos e interesantes que no deben pasar desapercibidos, como la Catedral Metropolitana de Panamá. Se dice que su edificación se demoró cien años y que en ella participaron artistas franceses que residían aquí para el primer intento de la construcción del Canal. Actualmente, en su interior se encuentran varias reliquias de santos españoles y es un gran ejemplo de arquitectura colonial.

3. Canal de Panamá, otro de los lugares históricos de Panamá más visitados

No podemos abordar este post sobre los lugares históricos de Panamá sin otorgarle un espacio destacado al Canal de Panamá. Inaugurado en 1914 tras más de 40 años desde que se inició el proyecto original por parte de los franceses y después de superar innumerables obstáculos de carácter natural y tecnológico, se terminó la mayor obra de ingeniería del mundo.

Este es uno de los grandes hitos de la humanidad que sigue funcionando tras 100 años y que se ha convertido en un lugar imprescindible para el transporte de mercancías en todo el mundo. Si quieres, puedes visitar algunas de sus esclusas y observar cómo los transatlánticos y enormes buques de mercancías cruzan entre dos océanos.

visitar canal de panamá
Canal de Panamá

4. Puente de las Américas

El Puente de las Américas permite que el tráfico fluya entre el norte y el sur de Panamá, así como el Canal de Panamá divide las Américas para conectar el Atlántico con el Pacífico.

Su longitud llega a los casi 1700 metros y fue construido entre 1959 y 1962. Este es uno de los más representativos sitios históricos de Panamá y es muy recomendable su visita, al menos a lo lejos, aunque tiene pasarelas para que se pueda cruzar a pie.

A pesar de tratarse solo de un puente, es uno de los grandes iconos del país, no sólo por la magna obra de ingeniería que es, sino también por su función e importancia en la historia de Panamá.

Monumentos historicos de panama
Puente de las Américas

5. Ferrocarril de Panamá

Sin duda, si hay una construcción de vital importancia para la consecución de la obra de ingeniería por excelencia, el Canal de Panamá, esa es el Ferrocarril de Panamá, inaugurado en el s. XIX, concretamente en 1855, es decir medio siglo antes que el Canal de Panamá.

Este ferrocarril discurre paralelo al canal a lo largo de casi 80 km. y conecta Balboa con Colón, uniendo de esta forma los dos océanos que bañan las costas de Panamá. Eso sí, los pasajeros más habituales suelen ser mercancías, aunque sí que sigue en funcionamiento un servicio de pasajeros entre la ciudad de Colón, en el lado atlántico, y Ciudad de Panamá en el Pacífico.

Algo muy recomendable que hacer en Panamá para los amantes de este método de transporte.

patrimonio histórico de panama
Ferrocarril de Panamá

7. Calzada de Amador

Con una longitud de 6 km. la Calzada de Amador es uno de los lugares históricos más visitados de Panamá.  

La calzada, que no es más que una impresionante carretera que camina hacia el océano Pacífico, conecta 4 islas.

El, a menudo llamado Causeway, se edificó con el objetivo de proteger el núcleo urbano de las mareas, las olas y las corrientes que asolan la zona.

Un dato curioso
Las rocas que se usaron para su construcción fueron extraídas durante la construcción del Canal de Panamá.
sitios históricos de panamá
Amador Causeway

Sin embargo, actualmente su función más apreciada es la de carácter lúdico, ya que aquí la vida se extiende gracias a que es un lugar idóneo para realizar actividades deportivas, como el running o la bicicleta, mientras disfrutas de unas vistas espectaculares del Skyline de Panamá.

Asimismo, el hecho de que aquí se encuentre el magnífico Biomuseo y diversos lugares para descansar y contemplar el lugar y las vistas, o encontrar numerosos vendedores ambulantes de helados y bebidas, o restaurantes, hace que se convierta en uno de los mejores lugares donde pasear en Panamá en familia, pareja o amigos.

biomuseo de Panamá
Biomuseo

8. Monumento a los Mártires

Cerramos nuestra selección de los 10 lugares históricos de Panamá en la capital con un monumento muy querido y respetado por los panameños. Se trata del Monumento a los Mártires que homenajea a las víctimas caídas el nueve de enero de 1964, una fecha de suma importancia en la historia de Panamá.

En realidad, son dos los monumentos que hay en Panamá para conmemorar este día, el primero es una representación de varios estudiantes subiendo a una cerca portando la bandera de Panamá, y que se ubica en la Avenida de los Mártires. El otro, se trata de una escultura formada por 21 columnas que representan a cada panameño que dio su vida, rodeado por dos piscinas en las que están representadas los dos océanos del país, mientras que en el centro hay una llama eterna que nunca se apaga, también conocido como el monumento de la llama eterna.

monumento de la llama que nunca se apaga
Monumento a los Mártires

9. Ruinas de Portobelo

Volvemos a salir de Ciudad de Panamá para centrarnos de nuevo en los sitios arqueológicos de la época colonial española.

Estamos ante un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como ejemplo de fortificaciones de la costa caribeña de los siglos XVII y XVIII, junto con el Fuerte de San Lorenzo, del que hablaremos más adelante.

Entre otros, podrás ver los antiguos cañones que defendían el fuerte, así como varias estancias que aún se conservan las ruinas del castillo.

Lo que más destaca de este fuerte y de las ruinas de Portobelo es su gran conservación, siendo el mejor que ha aguantado el paso del tiempo y el más grande de la época.  

Ruinas de Portobelo
Fuerte de San Jerónimo
Sabías que...
En Portobello, cuya bahía fue descubierta por Cristóbal Colón, se pueden visitar las ruinas del Fuerte de San Jerónimo.

10. Fuerte de San Lorenzo

El otro fuerte que incluimos entre los lugares históricos de Panamá que merecen más la pena, es el Fuerte de San Lorenzo.

En este caso, fue construido a principios del s. XVII, una vez más por los españoles, con el objetivo de proteger el comercio transatlántico, también conocido como el Camino Real de Cruces, que conectaba el mar Caribe con el océano Pacífico.

El Fuerte San Lorenzo está a menos de hora y media de Ciudad de Panamá, ubicado en la desembocadura del río Chagres, por lo que es muy recomendable visitarlo junto con el de Portobelo, en una excursión de un día desde la capital del país.

Fuerte San Lorenzo

Esta es nuestra selección de los 10 lugares históricos de Panamá más recomendables, aunque el país tiene mucho más que ofrecer. Te animamos a seguir descubriendo más sobre Panamá en nuestro Blog.

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte este post con tus amigos