En este post acerca de qué ver en Barcelona os vamos a mostrar los lugares más interesantes de la ciudad que no te puedes perder. Barcelona es una ciudad española situada en la comunidad autónoma de Cataluña, al noreste de la península ibérica junto a la costa del mar mediterráneo y a pocas horas de Francia y los Pirineos. La capital catalana nos ofrece un sinfín de actividades turísticas y ésa es una de las razones por la que es denominada una de las ciudades más atractivas para visitar del mundo.
Los mejores lugares que visitar en Barcelona
Esta lista de los mejores lugares que visitar de Barcelona puede ser de gran ayuda a la hora de planificar tu visita turística si no te quieres perder ninguno de los lugares más icónicos y emblemáticos de la ciudad condal.
Su itinerario turístico nos ofrece una gran variedad de planes, desde percibir la arquitectura del modernismo de lugares como la Sagrada Familia, el Park Güell, el Palau de la música, Casa Milà y Casa Batlló, hasta adentrarse en las inmediaciones de una de las mayores proyecciones a nivel internacional como el Camp Nou y el museo del Fútbol Club Barcelona, pasar un día completo en el parque de atracciones Tibidabo o disfrutar de las vistas que nos ofrece la sierra de Collserola.
Sagrada familia, la principal atracción turística que ver en Barcelona
Se trata del monumento más característico y conocido, tanto para turistas como para residentes, que visitar en Barcelona. Antoni Gaudí diseñó este templo expiatorio con el objetivo de fomentar el mensaje evangélico y enseñar el camino de peregrinación al visitante.
Aunque aún no está terminada, en la Sagrada Familia abundan los aspectos de simbolismo religioso (torres, interior de la basílica, fachadas).
Respecto a las torres, el arquitecto eligió que 18 sería el número de torres que tendría la Basílica y que cada una de ellas tendría la altura correspondiente a la jerarquía religiosa que representaban, 12 de ellas van dedicadas a los apóstoles, 4 a los evangelistas, una a Jesús y otra a María.
Respecto al interior de la basílica, su diseño se inspiró en aspectos de la naturaleza con un toque modernista y las columnas son una muestra de ello ya que tienen forma de tronco de árbol que hacen que el interior del templo se convierta en un enorme bosque de piedra.
En sus fachadas también hay representación y no están elegidas al azar. La denominada fachada de la Gloria, que es la más grande, representa la Gloria, el infierno, la muerte y el Juicio Final. La fachada de la pasión representa todo el sufrimiento de Jesús durante su Crucifixión mientras que la fachada de nacimiento representa el alumbramiento de este.
Dado que es uno de los sitios que ver en Barcelona imprescindibles y generalmente hay mucha cola, la mejor opción es reservar las entradas de manera online, de tal manera que puedes reservar una visita guiada que, dependiendo de la oferta, incluirá la subida a una de las torres del monumento.
Si quieres saber más, puedes visitar nuestro post sobre la Sagrada Familia.
Horarios:
- De abril a septiembre: de 9h a 20h
- De noviembre a febrero: de 9h a 18h
- Octubre y marzo: de 9h a 19h
Antoni Gaudí comenzó su construcción en el año 1882, enfocándolo hacia un estilo revival gótico. El templo expiatorio , en su primer diseño, iba a tener un total de 18 torres, pero al arquitecto solo le dio tiempo a construir una de ellas antes de su fallecimiento. Gracias a los planos que dejó y al dinero que se recauda en visitas y donaciones está siendo posible su construcción completa, cuya finalización se prevé a mediados del siglo XXI.
Park Güell, el parque más visitado de Barcelona
Situado a pie de de la sierra de Collserola, en la parte alta de Barcelona, este parque forma parte de los lugares que visitar en Barcelona más famosos. Diseñado por Antoni Gaudí, el parque está repleto de formas geométricas onduladas representadas en columnas, escaleras, fuentes y figuras de animales inspiradas en las formas de la naturaleza.
Como en muchas de sus principales obras, el parque Güell también posee un simbolismo relativamente importante tanto en religión como en política.
Sus planes iniciales incluían aprovecharse del desnivel del terreno para crear un camino de elevación espiritual y construir una capilla en la cima de éste. Al no ser posible, como remplazo de la capilla se puso un monumento en forma de Calvario que contiene tres cruces.
La imagen más representativa del parque es, sin duda, la Escalinata del Dragón, una escalera que entre medias sostiene la escultura de un dragón, apodado “el Drac de Gaudí”, con su particular fuente.
El parque ofrece la posibilidad de realizar visitas sin guía o con guía. Sea cual sea la elección, creemos que la forma más cómoda de conseguir las entradas es de manera online a través de su página web.
Horarios:
- De enero al 26 de marzo: de 9:30h a 18h
- Del 27 de marzo al 29 de octubre: de 9:30h a 19:30h
- Del 30 de octubre al 31 de diciembre: de 9:30h a 17:30h
Fundació Joan Miró
La Fundació Joan Miró es una institución cultural representativa del pintor catalán Joan Miró, se creó en 1975 y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Barcelona si eres amante del arte. En el interior de sus instalaciones podremos encontrar diferentes actividades culturales, pero también una exposición de alrededor de 14.000 piezas que nos muestra gran parte de la colección del pintor, custodiada por su fundación, que comprenden desde sus primerizos dibujos realizados en 1901 hasta las que fueron sus últimas obras.
Horario:
- De martes a domingo de 10h a 18h
Palau de la música, obra de arte del Modernisme que ver en Barcelona
Construido por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner entre los años 1905 y 1908, este edificio se ha convertido en uno de los principales sitios para visitar en Barcelona.
Una obra modernista, más conocida como una sala de conciertos, que ha resaltado y sigue resaltando grandes voces y artistas icónicos de talla mundial y que fue reconocida en 1997 como Patrimonio de la Humanidad.
La fachada de una de sus calles está decorada con “La cançó popular catalana”, un grupo escultórico español de Miquel Blay que convirtió la esquina del emblemático edificio en la proa de un barco resaltando en ella la figura femenina.
Si hablamos de su interior, veremos cómo hay una gran cantidad de vidrieras de colores tanto en las paredes laterales como en el techo. Las caras que aparecen en algunas de ellas forman parte de las cuarenta mujeres que cantaron en la coral antes de 1888. En otras podremos ver los nombres de algunos compositores. Visita su página web para más información acerca de los horarios y venta de entradas.
En el escenario hay esculturas de 18 musas modernistas en mosaico y relieve, cada cual representa su respectiva época y cultura.
Museo Nacional de arte de Cataluña
El MNAC o más conocido como Museo Nacional de arte de Cataluña es un palacio situado en la montaña de Montjuïc, a escasos metros de Plaza España. Con más de 30.000 metros cuadrados de superficie, este edificio alberga colecciones de arte que repasan gran parte de la historia.
Entre sus colecciones destacan la de arte moderno, arte Gótico, arte Románico y la de arte del Renacimiento y Barroco.
Basílica de Santa María del Mar, o la apodada “Catedral del Mar” de Barcelona
Esta conocida basílica es un lugar especial que ver en Barcelona. Comenzó a ser construida en el mes de mayo de 1329 por los propios vecinos del barrio, los cuales se distinguían por dos categorías.
En la primera categoría se situaban los que tenían más dinero, que eran los que financiaban la obra, mientras que los vecinos de la otra categoría eran los encargados de poner la mano de obra para proceder a su construcción. Como recuerdo y homenaje hacia ellos, en la puerta principal de la basílica se colocaron estatuas de bronce.
Actualmente está remodelado y se puede apreciar perfectamente su arte y arquitectura a pesar de los incendios y terremotos que han deteriorado el monumento durante alguna etapa de su historia.
Si quieres saber más, puedes visitar nuestro post sobre la Basílica de Santa María del Mar.
Horario:
- De Lunes a Sábado: de 9h a 13h y de 17h a 20:30h
- Festivos: de 10h a 14h y de 17h a 20h
La casa Milá, más conocida como “La Pedrera”, uno de los lugares más icónicos que visitar en la ciudad condal
Recorriendo la famosa calle de Paseo de Gracia te encontrarás con la casa Milà, más conocida como “La Pedrera”, un edificio modernista construido por Antoni Gaudí y uno de los más impactantes lugares que visitar en Barcelona por su diseño arquitectónico tan peculiar.
En su interior podremos ver cómo era la residencia de los señores Milà, cómo era la casa de una familia burguesa de Barcelona a inicios del siglo XX, esculturas y obras únicas y una azotea espectacular.
En esta última, a parte de sus icónicas vistas, también nos encontraremos con chimeneas y torres de ventilación en forma de esculturas de guerreros petrificados.
Cualquier obra realizada por este arquitecto es un gran reclamo turístico y, como consecuencia, se genera mucha afluencia de gente y colas en su exterior para visitarla o simplemente para inmortalizar su fachada. Es por eso que nosotros te recomendamos reservar los tickets de manera online a través de su página web.
Casa Batlló, la casa más famosa que visitar en Barcelona
Otra de las maravillosas obras de Antoni Gaudí que hay que ver en Barcelona obligatoriamente. Situada a muy pocos metros de la Casa Milà, este edificio también se encuentra en el Paseo de Gracia en una zona conocida como la “Manzana de la Discordia”.
Se trata de un edificio modernista inspirado, una vez más, en formas orgánicas de la naturaleza que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Éste en concreto fue diseñado para un adinerado aristócrata catalán llamado Josep Batlló, cuyas dos plantas inferiores funcionaban como su residencia particular. El resto del edificio se alquilaba en forma de apartamentos. ¡Imagina lo que pudo ser vivir en un edificio tan especial! Actualmente, con la visita, además de imaginar puedes ver cómo debió ser gracias a sus recreaciones virtuales.
La fachada principal es un avance de lo que nos encontraremos en el interior del edificio inspirado en un mundo de naturaleza y fantasía marina, algo que después confirmarán el patio de luces y la azotea que nos encontraremos en su interior junto con sus peculiares chimeneas. Su tejado se construyó simulando el lomo de un dragón y una cruz que se cree simula una espada.
A raíz de lo comentado anteriormente, muchas interpretaciones apuntan a que el diseño del edificio hace referencia a lo que se cuenta en la Leyenda de Sant Jordi junto a las calaveras de los balcones que simbolizan las víctimas. Otras apuntan a que su diseño se relaciona con las formas del mar y que, por lo tanto, se asemeja y recuerda a la serie de óleos de Monet llamada: Los Nenúfares.
Sea cual sea la razón, es uno de los imprescindibles sitios que ver en Barcelona y por eso te dejamos su página web por si quieres reservar una visita, algo que recomendamos encarecidamente.
Se le llama Manzana de la Discordia a la zona comprendida entre las calles Aragó y Consell de Cent, ya que fue ahí donde tres de los principales arquitectos de la época, entre ellos Antoni Gaudí construyeron los edificios para ver cuál de esos tres era el más bonito.
Camp Nou
Si eres un apasionado del fútbol, éste es para ti un lugar que ver en Barcelona sin lugar a dudas. Propiedad de uno de los mejores clubes de la historia, el recinto deportivo Camp Nou se inauguró el 24 de setiembre de 1957. Actualmente se considera uno de los mejores estadios del mundo siendo el que acoge mayor capacidad de aficionados de toda Europa y el tercero a nivel mundial con un total de 99.354 espectadores.
Se considera una de las principales visitas turísticas por el simple hecho de la internacionalidad que genera el nombre de FC Barcelona alrededor del mundo.
También ha sido de gran ayuda que uno de los considerados mejores futbolistas de todos los tiempos vistiera la camiseta del club durante estos últimos años, ya que su nombre y el nombre de Barcelona acaparaban portadas de informativos y noticiarios en cualquier parte del mundo.
Dentro del recinto también podremos encontrar el museo del club donde reposan la gran cantidad de títulos que han ido acaparando desde sus inicios hasta la actualidad, dándole un grado de mayor importancia a las denominadas copas de Europa, entendiéndose así como uno de los títulos más prestigiosos y más difíciles de ganar.
No solo los socios tienen derecho a ver los partidos de forma presencial, en la página web del club podrás adquirir entradas y asistir a uno de sus partidos para ver cómo se respira el ambiente y formar parte de él.
Tibidabo, el parque de atracciones de Barcelona
Presidiendo la ciudad de Barcelona y ubicada en la sierra de Collserola, nos encontramos con la montaña del Tibidabo y su parque de atracciones en su cima, con más de 120 años de antigüedad.
Atracciones de agua, montañas rusas, norias, pasajes del terror, autos de choque… son solo algunas de las muchas atracciones que nos encontraremos en el Parque de Atracciones del Tibidabo. Pero no solo eso, también hay un laberinto de espejos, un museo y un teatro donde se realizan representaciones con marionetas, sin duda actividades más relajadas pero que también tienen su atractivo, especialmente para los más pequeños.
Si quieres pasar un día divertido rodeado de vistas espectaculares de la ciudad. éste es un gran plan, también lo es para niños menores de 10 años.
Cabe recordar que es un parque pequeño y que, por la localización y por su antigüedad, no se puede comparar con otros grandes parques de atracciones como podría ser, por ejemplo, Port Aventura.
Sitios que ver en Barcelona gratis
En este listado os vamos a mostrar diferentes lugares que ver en Barcelona en el que su acceso es completamente gratuito, no obstante, dentro de alguno de ellos sí que hay actividades que se han de pagar para realizarlas y que son muy interesantes para visitar en Barcelona.
Zonas como Las Ramblas, el barrio gótico, los miradores de Barcelona más conocidos como el Tibidabo, los bunkers del Carmel o el de Montjuïc, el arco del triunfo y las playas más turísticas de Barcelona van a ser algunos de los lugares que visitar en Barcelona gratis que, a continuación, vamos a tratar con detalle.
Las Ramblas, la calle más emblemática que ver en Barcelona
Uno de los sitios más icónicos que ver en Barcelona sobre todo para dar un paseo es esta avenida que conecta el Mirador de Colón y la zona del puerto antiguo con Plaza Catalunya y el núcleo de la ciudad, Las Ramblas.
Durante el día, estas calles son recorridas por un sinfín de turistas y residentes locales que llevan a cabo su actividad diaria. Por esa razón, muchos artistas urbanos se concentran a lo largo del recorrido de la avenida para mostrar su talento o, simplemente, para representar una estatua humana durante un largo período de tiempo.
También la rodean edificios con una gran historia como el Palacio de la Virreina, el teatro del Liceo o el Mercado de la Boquería, entre otros.
En la zona del Mercado de la Boquería encontramos zonas repletas de puestos de plantas y flores mientras que en la zona del teatro del Liceo también encontraremos lugares de interés que visitar como la Plaza Real o el Palacio Güell.
Numerosos bares con sus respectivas terrazas también abundan durante el recorrido más cercano al antiguo puerto de la avenida, pero no suele ser una buena idea sentarse ya que los precios suelen ser excesivos al tratarse de una de las zonas más turísticas que ver en Barcelona. Tampoco hay que olvidarse de la emblemática fuente de Canaletas, donde los aficionados del FC Barcelona celebran sus títulos y montan su fiesta alrededor de ella.
Barrio Gótico, el casco histórico de la ciudad condal
El barrio más antiguo que ver en Barcelona y uno de los centros neurálgicos de la ciudad situado en el distrito de Ciutat Vella es el famoso Barrio Gótico de Barcelona. Sus calles estrechas y plazas medievales repletas de monumentos reflejan restos de la antigua edad medieval en la que se llevó a cabo la construcción de lospalacios e iglesias góticas que abundan en esta parte de la ciudad condal.
Los sitios de interés turístico dentro del Barrio gótico son:
- Plaça Reial: una plaza de estilo neoclásico situada junto a la avenida de las Ramblas
- Plaça Sant Jaume: lugar donde se encuentran el palacio de la Generalitat de Catalunya y l’Ajuntament de Barcelona.
- Catedral de Barcelona: llamada por su nombre Catedral de Santa Eulàlia, proyecta la arquitectura gótica catalana del siglo XIV
- Plaça Nova: Ubicada en las zonas más próximas de la catedral y donde podemos ver parte de dos torres romanas que aún se conservan.
Como añadido a los sitios comentados anteriormente pertenecientes al barrio gótico, también podemos pasear por la calle del Portal de l’Àngel y comprar en sus comercios, hacernos la famosa foto en el puente del Obispo, visitar la iglesia de Santa Ana, la Plaça del Pi, entrar en el Museo Frederic Marès donde se exponen obras del mismo coleccionista o visitar el Museo de la Historia de la ciudad que incluye zanjas y perforaciones que permiten conocer como era Barcelona desde sus inicios en el siglo I a.C hasta la edad media.
En el recorrido de esas estrechas calles nos encontraremos con una gran cantidad de bares que nos darán la oportunidad de descansar y poder comer o tomar algo en un ambiente muy barcelonés.
Miradores de Barcelona
Estos miradores son lugares que visitar en Barcelona si quieres disfrutar de la ciudad en su conjunto e inmortalizar tu visita con unas vistas espectaculares de la misma. La montaña del Tibidabo ubicada en la sierra de Collserola, a más de 500 metros de altura, nos ofrece unas vistas espectaculares. No obstante, también hay un parque de atracciones, como ya hemos comentado anteriormente, que pueden hacer este mirador aun más interesante.
Otro de los principales miradores que visitar en Barcelona son los Bunkers del Carmel situados en la cima del Turó de la Rovira a una altura de más de 260 metros. Nos ofrecen vistas únicas desde una perspectiva inmejorable; a pesar de que al sitio se le reconoce como Bunkers, nunca ha habido ningún bunker situado en esa cima, solo una batería antiaérea y sus instalaciones.
La montaña de Montjuïc también nos ofrece esas vistas panorámicas incluso sobrevolando la ciudad a través de uno de los teleféricos. Situada a más de 150 metros de altura y, dependiendo del lado de la montaña en el que estemos, nos ofrece tanto vistas de la ciudad condal y su núcleo urbano como vistas de la zona del puerto de Barcelona y el cementerio.
En las inmediaciones de la zona del antiguo puerto de Barcelona también encontramos el mirador de Colón, una columna de hierro que hace de pedestal a la estatua de Cristóbal Colón a una altura de 60 metros. A diferencia de los otros miradores, en este sí que tendremos que pagar una entrada si queremos subir.
En definitiva, una actividad diferente a las otras pero que recomendamos hacer con el único fin de inmortalizar el momento y que muy pocas ciudades ofrecen estas panorámicas. Obviamente no podemos dejar escapar la oportunidad en nuestra visita a Barcelona.
Arco del triunfo y Ciutadella
Situado entre el paseo de Sant Joan y el paseo de Lluís Companys, el Arco del Triunfo es uno de los lugares más icónicos que ver en Barcelona. Uno de los monumentos más especiales de la ciudad, diseñado por el arquitecto José Vilaseca con el objetivo de dar entrada a la principal Exposición Universal de Barcelona que tuvo lugar en el parque de la Ciudadela en el año 1888.
Un arco inspirado en el desarrollo civil y artístico de la ciudad de estilo neomudéjar que alcanza los 30 metros de alto y cuyo objetivo era homenajear a todos los habitantes de la ciudad.
A unos pocos metros nos encontramos con el parque de la Ciutadella, el primero diseñado con fines públicos y construido a finales del siglo XIX que alberga más de un centenar de especies vegetales.
Dentro del parque encontramos el Parlamento de Cataluña y el Zoo de Barcelona. Este último también fue ubicado ahí a causa de la Exposición Universal de 1888.
Actualmente es un gran atractivo turístico para cualquiera que le gusten los animales, ya que son tratados con mucho respeto y su cuidado es inmejorable. Aunque, por supuesto, los animales es mejor verlos en libertad.
Según algunos rumores, dentro de las opciones que tenía el Ayuntamiento de Barcelona para elegir la edificación en la que ahora está el Arco del Triunfo, también se situaba la Torre Eiffel de Gustav Eiffel. Pero, como todos sabemos, España acabó rechazando el proyecto por no adecuarse al estilo de la ciudad, finalmente Gustav consiguió vender su proyecto en París.
Maremagnum, la zona de ocio que visitar en Barcelona de noche
Situado en la zona de Port Vell, este centro comercial tiene una peculiaridad y es que está separado por el mar. La zona del Maremagnum es uno de los lugares que visitar en Barcelona, no solo por su gran centro comercial, sino también por más edificios lúdicos como el Acuario de Barcelona y el cine 3D Imax. Asimismo, esta es una de las zonas nocturnas de ocio preferidas por los visitantes, por su cercanía con el mar.
Maremagnum es una zona agradable para pasear con tranquilidad. Esto hace que se cree un interés turístico y que por eso este centro comercial sea uno de los más frecuentados de la ciudad, principalmente por turistas aunque también es frecuentado por residentes en sus ratos libres.
Si lo que te gusta es lucir los últimos looks que existen en el mercado, aquí te esperan una gran variedad de tiendas para que puedas probártelos y adquirirlos.
En cambio, si lo que prefieres es ver una película siempre puedes ir al cine 3D Imax, que dispone de la última tecnología en todos los aspectos para que mediante a través del sonido y de la imagen te sientas como si tu formaras parte de la película.
Por otro lado, sus bares y restaurantes con sus respectivas terrazas y sus impresionantes vistas de la zona y del mar te ofrecerán un sinfín de platos y tapas que podrás degustar mientras te piensas cuál será la próxima actividad que hacer en Barcelona.
En cuanto al horario y la disponibilidad de la zona, está abierta todos los días del año incluyendo los festivos. Las actividades comerciales como podrían ser el centro comercial o el cine tienen un horario de 10 h a 22 h. Los bares y terrazas tienen sus propios horarios algunos alargándose hasta pasada la medianoche.
Palau Sant Jordi, anilla olímpica y el Castillo de Montjuïc
La gran montaña de Montjuïc a parte de deleitarnos con su gran parque, sus peculiares jardines y su espectacular fuente mágica, también nos deja edificios y zonas muy reconocidas que ver en Barcelona. Esta zona fue la sede principal en la ejecución de los Juegos Olímpicos de 1992 y las instalaciones que se crearon para ello aún están activas.
Una de ellas es el famoso Palau Sant Jordi, un pabellón multifuncional con una capacidad de 17.000 espectadores que en ocasiones puntuales acoge a reconocidos artistas y deportistas para que realicen sus respectivos conciertos o eventos. El pabellón se puede adaptar a cualquier tipo de show, por eso es una instalación muy demandada y donde tienen lugar los conciertos más reconocidos internacionalmente.
La anilla olímpica también formó parte de esas instalaciones construidas para los JJOO del 92. Un espacio que contiene un conjunto de instalaciones deportivas donde se preparaban los deportistas que iban a competir. Actualmente, es un espacio que muchos frecuentan diariamente para pasear a sus mascotas y para hacer deporte.
Por otra parte, el castillo de Montjuïc, aunque su visita al interior es de pago, también es un edificio que visitar en Barcelona de gran interés turístico. Una fortaleza que construyó el ingeniero militar Juan Martin Cermeño en 1971 con todo lo necesario para darles cobijo a más de 3.000 soldados y para garantizar su seguridad con los más de 120 cañones de los que disponía.
Te contamos más en nuestro post sobre el castillo de Montjuïc.
Playas urbanas, uno de los lugares más refrescantes que visitar en Barcelona
La madre de las playas de la ciudad condal es la playa de Barceloneta, un lugar que visitar en Barcelona tanto en verano como en invierno. Con una longitud de más de 400 metros es una de las playas con más historia, tradición y antigüedad de la ciudad.
Podríamos decir que es una de las playas favoritas de los turistas, pero también por grupos escolares, ya que van muy a menudo a hacer actividades.
Su cercanía a los diferentes puntos conectores de la ciudad y la zona de mayor ambiente del ocio nocturno en Barcelona, hace que por la noche muchos jóvenes decidan reunirse en sus playas u organizar quedadas entre grupos para conocer gente.
Otra de las favoritas es la playa de Nova Icària, una playa de arena fina ideal para las familias que quieren pasar un rato agradable y que ofrece una gran variedad de servicios, restaurantes y actividades.
La playa de Somorrostro de más de 500 metros de longitud, está situada entre el espigón del Gas y el Muelle de la Marina. Barcelona decidió delimitar esta playa y ponerle este nombre en honor al barrio de barracas que había en el siglo XX y en el que llegaron a vivir más de 15.000 personas.
La playa del Bogatell es la preferida para aquellos que desean practicar deporte encima de la arena. Esta playa dispone de varios equipamientos de ocio para practicar todo tipo de deportes, un campo de fútbol, vóley y varias mesas de ping pong. Está situada en el distrito de Sant Martí y tiene una longitud de más de 700 metros.
Qué ver en Barcelona en 3 días
Hay veces que no nos queda más remedio que visitar una ciudad en un corto período de tiempo por el simple hecho de que no disponemos de más días. Por esa razón, trataremos de facilitaros toda la información práctica sobre qué ver en Barcelona en 3 días y mostraremos lugares que se pueden visitar consecutivamente para no perder tanto tiempo entre desplazamientos y ser, de esta forma, más eficientes.
Primer día que ver en Barcelona
Durante este primer día, vamos a conocer un poco cómo es Barcelona y su gente. Nos dirigiremos a un punto de partida para iniciar nuestro recorrido y ese va a ser la Plaça de Catalunya. Desde ahí nos adentraremos en la avenida de las Ramblas, un lugar muy frecuentado por turistas pero que refleja también el día a día de los residentes locales, y por último, trataremos de llegar hasta el final que es donde nos encontraremos con la estatua de Colón.
Edificios como El Teatro del Liceo, el palacio de la Virreina y el mercado de la Boquería son los puntos de interés a los cuales dedicaremos un tiempo determinado.
Si seguimos las calles secundarias que parten de Las Ramblas, posiblemente nos adentraremos en un icónico barrio llamado el Barrio del Born, sus calles con un toque medieval nos certificarán que estamos paseando en él.
La plaza Real, la plaza Sant Jaume o la catedral de Santa Eulalia son lugares de interés turístico que ver en Barcelona. Lleva preparado tu Google maps para no perderte por el entramado de calles laberínticas de la zona medieval de la ciudad.
Si ahora lo que queremos es disponer de un rato de descanso llenando nuestro estómago, siempre podemos tomar asiento en la multitud de bares y restaurantes que nos ofrece la zona y recargar fuerzas para lo que viene a continuación.
Muy cerca de la zona nos encontramos con el barrio del Born con un estilo parecido a lo que ya veníamos viendo, pero en el que su arquitectura y actividad artística hacen que este barrio siga siendo un lugar que visitar en Barcelona frecuentado por los turistas y bohemios.
Un día conociendo Barcelona y respirando su ambiente siempre se puede finalizar paseando por su largo paseo marítimo o reposando en la arena de las playas mas turísticas de la ciudad como la Barceloneta, la playa de Nova Icària, la playa de Somorrostro o la playa del Bogatell, sobre todo si nuestra visita coincide con el buen tiempo.
Resumen de lo más destacado que ver en Barcelona en el Día 1:
- Avenida de las Ramblas
- Mirador de Colón
- Teatro del Liceo
- Palacio de la Virreina
- Mercado de la Boquería
- Barrio Gótico
- Barrio del Born
- Playas de Barcelona
Segundo día para visitar Barcelona
En el segundo día de tu visita a Barcelona, te recomendamos madrugar. Es cierto que es una de las cosas que no nos gusta hacer durante nuestras vacaciones, pero en este caso merece la pena ya que vamos a visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad y seguramente no seremos los únicos.
Mediante transporte público o andando (dependiendo de la cercanía) nos dirigiremos a la Sagrada Familia. Si ya tenemos nuestras entradas reservadas de manera online no habrá que hacer cola. Sin embargo, si no las tenemos habrá que ser paciente y esperar un rato, ya que aunque la iglesia abre a las 9, la multitud de turistas en su exterior hace que siempre sea un lugar muy concurrido y más aún si tratamos de visitarla.
Una vez concluida la visita del edificio más reconocido que ver en Barcelona, nos dirigiremos al Park Güell, otra de las obras icónicas del famoso arquitecto Antoni Gaudí, en donde sus obras geométricas y figuras inspiradas en la naturaleza nos dejarán con la boca abierta, que deberemos asegurarnos de cerrar para sonreír cuando nos tomemos una foto con las maravillosas y espectaculares vistas de la ciudad que nos ofrece este espacio.
A continuación, nos dirigiremos hacia el centro neurálgico de la ciudad, en Passeig de Gràcia, calle que recorreremos de cabo a rabo y donde no dejaremos de observar los maravillosos escaparates de las marcas más lujosas nacionales e internacionales.
El primer edificio icónico que nos encontraremos y cuya fachada nos llamará mucho la atención, por su peculiar diseño, será la Casa Milà, un edificio modernista, más conocido como la Pedrera, que fue residencia de los señores Milà y cuyo arquitecto fue también Antoni Gaudí.
A unas pocas calles de diferencia y en dirección al mar, nos encontraremos con la “Manzana de la Discordia” la zona comprendida entre las calles de Aragó y consell de Cent donde diferentes arquitectos reconocidos de la época compitieron para ver quién construía el edificio más bonito de la ciudad.
El más conocido, sin lugar a duda es la Casa Batlló, también diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí.
Para finalizar este precioso día lleno de cultura arquitectónica y de obras de Gaudí, podemos acabar de recorrer el Paseo de Gracia y dirigirnos hacia Plaça Catalunya. Aquí encontraremos una gran variedad de establecimientos que nos permitirán hacer compras de todo tipo y lo más importante, adquirir “souvenirs” (siempre que lo deseemos) para nosotros o familia y amigos, para acordarse siempre de que estuvimos en Barcelona. Si no deseamos comprar podemos dirigirnos hacia el arco del triunfo, situado a unos pocos metros y uno de los principales sitios que visitar en Barcelona.
Resumen de lo más destacado que ver en Barcelona en el Día 2:
- Sagrada Familia
- Park Güell
- Paseo de Gracia
- Casa Milà
- Casa Batlló
- Manzana de la Discordia
- Plaza Cataluña
- Arco del Triunfo
- Parc de la Ciutadella
Tercer día en Barcelona
Para concluir nuestro itinerario por tierras barcelonesas, el tercer día recomendamos actividades un poco más lúdicas. Para pasar un rato diferente, nos podemos dirigir hacia la Sierra de Collserola, más concretamente al parque de atracciones Tibidabo, un instalaciones donde encontraremos montañas rusas, pasajes del terror, autos de choque, atracciones acuáticas… perfectas para pasar una mañana en familia.
Para seguir con la ruta, podemos ir a visitar el recinto deportivo por excelencia de la ciudad condal que es el estadio del Futbol Club Barcelona llamado Camp Nou.
En él, a parte de las instalaciones, encontraremos un museo que podremos visitar y que nos mostrará la grandeza de ese club reflejando todos los títulos que ha ganado durante toda su historia.
Si tenemos la suerte de que es un día de partido, podremos ver cómo es el ambiente de la afición y, si nos apetece, siempre podremos adquirir entradas de forma presencial para asistir al campo.
Para finalizar el día, siempre podemos dirigirnos a la montaña de Montjuïc, donde disfrutaremos de un viaje en teleférico, admirando las espectaculares vistas de la zona marítima y de la montaña, pasear por su parque y sus jardines, recorrer sus instalaciones construidas a finales del siglo XX con el propósito de los JJOO o visitar la fuente mágica y su Castillo. Por supuesto también, si apreciamos el arte, no puede faltar una visita al MNAC.
No obstante, si lo que deseamos es apreciar Barcelona desde otro punto de vista, antes de dirigirnos hacia el Camp Nou, siempre podemos ir a algunos de los diferentes miradores que forman parte de los sitios que ver en Barcelona. El propio mirador del Tibidabo es uno de ellos, aunque también tenemos los Búnkers del Carmel situados en el Turó de la Rovira.
Resumen de lo más destacado que ver en Barcelona en el Día 3:
- Sierra de Collserola
- Parque de atracciones Tibidabo
- Camp Nou
- Montaña de Montjuïc
- Teleférico de Montjuïc
- Bunkers del Carmel