Fátima es uno de los lugares más visitados de Portugal y un centro religioso internacionalmente reconocido por su santuario, que fue construido tras la aparición de la Virgen María a unos pastores en el año 1917.
Si te dispones a viajar a esta región en el centro de Portugal y no eres católico, no te preocupes puesto que hay mucho que ver en Fátima y alrededores relacionados o no con este evento religioso. A continuación, encontrarás algunos de los lugares más recomendables que ver en Fátima y alrededores, en la región de Leiria.
Termas de Monte Real
En primer lugar, te recomendamos las termas de Monte Real, una de las zonas balneario más importantes del país luso. Las Termas de Monte Real se remontan a la época romana, aunque su explotación es muy reciente, de apenas principios del s. XX.
Si quieres relajarte y disfrutar de un buen descanso, las termas de Monte Real son el espacio perfecto para combinar en un viaje por el centro de Portugal, aprovechar a visitar Fátima y, por supuesto, el resto de lugares de los que te hablamos en este post sobre qué ver en Fátima y alrededores.
Características y horarios:
- Tipo de agua: Sulfurosa, sulfatadas y calcicas
- pH del agua: 7,2
- Temperatura del agua: 18 grados
- Epoca termal: Todo el año
- Horarios: De lunes a sabado: 08:00h – 12:00h / 16:00h – 18:00h; Domingo: 08:00h – 11:00h
Dónde dormir en Monte Real
El Evenia Monte Real es nuestro hotel ubicado en la zona termal de Monte Real, por lo que es el alojamiento ideal para disfrutar de unos días de descanso mientras exploras los alrededores de Fátima y te relajas en sus aguas termales.
El Evenia Monte Real te ofrece una piscina climatizada para disfrutar durante todo el año de un agradable baño y unas habitaciones muy espaciosas y confortables como la que podemos ver en esta imagen.
Unas habitaciones perfectamente equipadas con todo lo necesario para que disfrutes de unas vacaciones sin tener que preocuparte de nada.
El Santuario de Fátima
Este es probablemente el lugar más interesante que ver en Fátima puesto que fue erigido sobre el mismísimo lugar donde se apareció la virgen en 1917 a Lucía, Francisco y Jacinta, los pequeños pastores que presenciaron este milagro 5 veces.
El Santuario incluye la Capilla de las Apariciones, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, el Recinto de Oración y la Basílica de la Santísima Trinidad.
La primera piedra fue bendecida el 13 de mayo de 1928 y la iglesia dedicada al 7 de octubre de 1953. Al año siguiente le fue concedido el título de Basílica por el Papa Pío XII.
El milagro de Fátima fue denominado el “Milagro del Sol” en el que, después de presenciar la última aparición de la Virgen María a los pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco, se pudo ver al sol “temblar” según los testigos que estaban allí en el momento del suceso.
Aljustrel, la aldea de los pastorcillos
Aljustrel es la pequeña aldea de donde son originarios los pastores Lucía, Jacinta y Francisco, se encuentra a unos tres kilómetros del Santuario.
Aquí podrás visitar las casas donde nacieron que sirve como una especie de museo ya que se han ambientado en la época de los hechos, para poder ver cómo vivían estas familias de la zona rural de Leiria hace 100 años.
De hecho, es uno de los lugares más peculiares que ver en Fátima y alrededores.
¿Cómo murieron los pastorcitos de Fátima? Francisco murió de neumonía en casa el 4 de abril de 1919 a los diez años de edad mientras que Jacinta, sufría de pleuresía y no podía ser anestesiada debido al mal estado de su corazón, fue asistida en varios hospitales, falleciendo finalmente el 20 de febrero de 1920 a los nueve años de edad. Lucía fue monja, murió en 2005 y está en proceso de beatificación.
Parque Naturaleza del Agroal
Como ya hemos mencionado, esta es una zona de aguas termales y esto ocurre especialmente en el nacimiento del Agroal.
El Parque Naturaleza del Agroal tiene como principal objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de la naturaleza, y con las actividades del Centro de Interpretación Ambiental del Agroal y Alto Nabão da a conocer la importancia de la geología, la flora y la fauna del lugar.
El Parque Naturaleza del Agroal posee además un espacio de ocio con parque de meriendas y zona de apoyo y resulta un lugar excelente que ver en Fátima y alrededores durante tu viaje por el centro de Portugal.
Parque Natural de Aire y Candeeiros
La zona también es conocida por su número de cuevas y formaciones geológicas, así cuenta con las cuevas de Santo Antonio, situadas a solo 26 kilómetros de Fátima, en el Parque Natural de Aire y Candeeiros.
Estas cuevas fueron descubiertas en 1955, y cuenta con tres sala; la principal tiene 4.000 metros cuadrados y supera los 40 metros de altura y una pequeña galería con concreciones de color rosa, mientras que la secundaria contiene un pequeño lago.
Si te interesa este fenómeno, en la zona podrás visitar también las cuevas de Alvados y las cuevas de Mira d’Aire.