Ruinas de Portobelo

ruinas de portobelo
Ruinas de Portobelo

Las Ruinas de Portobelo en Panamá son un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología. Este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980 y es un testimonio de la importancia que tuvo Portobelo en la época colonial española.

Además de su valor histórico, las Ruinas de Portobelo ofrecen un paisaje impresionante con vistas al mar Caribe y una flora y fauna exuberante. Es una experiencia única caminar por las calles empedradas de este pueblo colonial y descubrir su legado cultural. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar las Ruinas de Portobelo en tu próximo viaje a Panamá!

Lee nuestro post

Qué ver en Portobelo

Las Ruinas de Portobelo son un destino turístico que todo amante de la historia debería visitar. Esta ciudad portuaria fue uno de los principales puntos de tránsito de las riquezas que llegaban desde Perú y se embarcaban hacia España durante la época colonial.

Las ruinas incluyen la famosa fortaleza de San Lorenzo, que fue construida en el siglo XVII para proteger la entrada del río Chagres y las riquezas que llegaban desde Perú. También hay otras estructuras como la iglesia de San Juan de Dios y la Aduana Real.
Lo más destacado que ver en Portobelo
En resumen, las Ruinas de Portobelo son un tesoro histórico que vale la pena explorar en detalle. La Fortaleza de San Lorenzo, la Iglesia de San Juan de Dios y la Aduana Real son solo algunos de los lugares que puedes visitar en este sitio.

Aduana de Portobelo

aduana de portobelo
Real Aduana de Portobelo

También vale la pena visitar la Aduana Real, que era el lugar donde se almacenaban las riquezas que se embarcaban hacia España. Esta estructura es un ejemplo impresionante de la arquitectura colonial y ofrece una visión fascinante de cómo se administraba el comercio en la época colonial.

Museo de Aduanas de Portobelo
Puedes visitar el Museo donde se exhiben importantes muestras de la arqueología subacuática de la zona. Si sientes curiosidad sobre este período de la historia, podrás ver la la ruta de los galeones y la importancia estratégica del puerto cuando se encontraba en su máximo esplendor.

Fuertes que ver en Portobelo

fuerte de san jerónimo
Fuerte de San Jerónimo
  • Fuerte de San Jerónimo
  • Fuerte de San Fernando
  • Fuerte San Lorenzo
Fuerte de San Jerónimo
El Fuerte de San Jerónimo en Panamá es una impresionante estructura militar que fue construida en el siglo XVIII para proteger la entrada del río Chagres y la ciudad de Panamá de los ataques de los piratas. Este fuerte es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar de la época colonial y es un testimonio de la importancia estratégica que tuvo Panamá durante ese período. Hoy en día, el Fuerte de San Jerónimo es un destino turístico popular que ofrece vistas impresionantes del mar Caribe y una visión fascinante de la historia de Panamá.
Fuerte de San Fernando
Este fuerte fue también construido en el siglo XVIII para proteger la entrada del puerto de la ciudad y las riquezas que se embarcaban hacia España. El Fuerte de San Fernando es un impresionante ejemplo de la arquitectura militar de la época colonial.
Fuerte de San Lorenzo
Una de las principales atracciones de las Ruinas de Portobelo es la Fortaleza de San Lorenzo, una imponente estructura que data del siglo XVII. En la actualidad, la Fortaleza de San Lorenzo es un impresionante vestigio de la época colonial y ofrece vistas espectaculares del mar Caribe.

Castillo de Santigo en Portobelo

Batería Santiago Portobelo
Batería de Santiago en Portobelo

El Castillo de Santiago en Portobelo es un impresionante fuerte que fue construido en el siglo XVII conocido por su importancia histórica, ya que fue el escenario de numerosas batallas durante la época colonial. Hoy en día, el Castillo de Santiago es un popular destino turístico que ofrece una visión fascinante de la historia de Portobelo y de la importancia estratégica que tuvo esta ciudad en la época colonial.

La Batería Santiago
La Batería Santiago es una estructura militar ubicada en las Ruinas de Portobelo, en Panamá. Esta batería fue construida en el siglo XVIII como parte del sistema de defensa de la ciudad y era utilizada para proteger la entrada del puerto de Portobelo de los ataques de los piratas. Ofrece una visión fascinante de cómo se protegían las ciudades coloniales en esa época.

Iglesia de Portobelo

Iglesia de Portobelo
Iglesia de Portobelo

Otro lugar de interés en las Ruinas de Portobelo es la Iglesia de San Juan de Dios, una iglesia católica construida en el siglo XVIII.

Esta iglesia fue construida por los esclavos que trabajaban en las minas de oro de la región y es un ejemplo impresionante de la arquitectura barroca.

La iglesia de San Juan de Dios es conocida por su impresionante fachada barroca y su impresionante interior decorado con obras de arte religioso.

Dónde comer en Portobelo

dónde comer en Portobelo
Comida típica caribeña

Un lugar donde te recomendamos comer en Portobelo es en Capitán Jack’s. Un popular restaurante ubicado en Portobelo, Panamá. Este restaurante es conocido por ofrecer deliciosa comida caribeña, así como por su ambiente relajado y acogedor.

Capitán Jack’s es un lugar ideal para disfrutar de una cena tranquila después de un día explorando las ruinas de la ciudad o relajarse en su terraza y disfrutar de las hermosas vistas del mar Caribe.

Con una amplia selección de platos locales e internacionales, Capitán Jack’s es un destino gastronómico que no debe perderse en su próxima visita a Portobelo.

No te pierdas las especialidades caribeñas y consigue un sitio en su terraza para ¡admirar las maravillosas vistas!

Historia de Portobelo

La historia de Portobelo, Panamá, se remonta a la época colonial, cuando la ciudad era un importante puerto para el comercio de las riquezas del Nuevo Mundo con España. Durante siglos, la ciudad fue un objetivo codiciado para los piratas y otros grupos que buscaban apoderarse de las riquezas que se embarcaban desde allí. A pesar de los constantes ataques, Portobelo logró mantener su posición estratégica y su papel como centro comercial hasta la independencia de Panamá en el siglo XIX. Hoy en día, la ciudad es conocida por sus impresionantes ruinas históricas, sus playas y su rica cultura caribeña.

Cómo llegar a Portobelo

La ciudad y ruinas de Portobelo son fácilmente accesibles por carretera desde la ciudad de Colón, que se encuentra a aproximadamente 30 kilómetros al este. Los visitantes pueden tomar un autobús público desde la terminal de transporte de Colón o alquilar un automóvil para recorrer la ruta escénica de la costa.

También hay servicios de transporte privado disponibles desde la Ciudad de Panamá y otros destinos turísticos cercanos. Si prefiere llegar en barco, Portobelo cuenta con una pequeña marina y es un puerto popular para barcos de recreo que navegan por el Caribe. Sin importar cómo llegue, Portobelo es una ciudad llena de historia y encanto que vale la pena visitar.

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte este post con tus amigos