El Canal de Panamá es una de las mayores atracciones turísticas que ver en Panamá. En este post te contamos cómo visitar el Canal de Panamá desde Panama City, así como la breve historia del canal de Panamá y su funcionamiento. Seguro que tienes mucha curiosidad de cómo tal obra de ingeniería pudo construirse, a quién se le ocurrió y te gustaría estar frente a esas esclusas para ver de cerca el funcionamiento del Canal de Panamá. ¡Te lo contamos todo en detalle!
Los miradores del Canal de Panamá: Horarios y precios
El Canal de Panamá discurre a través de 84 km. y, como es lógico, cruza el pequeño país centroamericano para abrir una vía marítima entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. De esta forma se ahorra una enorme cantidad de tiempo y dinero a los buques y barcos, tanto de mercancías como turísticos, que quieren surcar ambos océanos.
Desde su construcción, ha atraído mucha atención porque es una de las obras de ingeniería más espectaculares del mundo. Y como era de esperar, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas del pequeño país americano. Por ello, visitar el Canal de Panamá es posible en varias de sus esclusas para poder observar de cerca el gran espectáculo que ofrecen los enormes buques de mercancías y cruceros transatlánticos.
Centro de visitantes de Miraflores
Las esclusas de Miraflores se encuentran a menos de una hora de Ciudad de Panamá y resultan las más populares y frecuentadas para visitar el Canal de Panamá. Su acceso es muy sencillo, aunque más adelante en este post te contamos cómo llegar al centro de visitantes de Miraflores desde Ciudad de Panamá. El dato más importante es que se encuentra en el lado del océano Pacífico del Canal.
Sin duda, este es el mejor mirador del Canal de Panamá aunque la entrada tiene un coste de 20$ para los no residentes. Hay que tener en cuenta que el mejor horario para acudir y poder ver barcos cruzando el Canal de Panamá es por la mañana, ya que al mediodía no hay actividad, y por la tarde los barcos cruzan desde la zona del Atlántico y no se pueden observar con tanto detalle, puesto que no queda justo en frente el espectáculo del funcionamiento del canal. Aunque el centro de visitantes permanece abierto de 8:00 a 18:00 horas.
Centro de visitantes de Agua Clara
Otro mirador excelente es el perteneciente al Centro de visitantes de Agua Clara, donde se encuentran las esclusas del mismo nombre, las que dan acceso a los barcos desde el océano Atlántico. Este mirador se encuentra cercano a la ciudad de Colón, en la zona opuesta a Ciudad de Panamá, por lo que, si estás visitando la capital, nuestra recomendación es que visites el centro anterior, al que podrás acceder fácilmente desde la ciudad.
Si te encuentras cerca de Colón o estás visitando esta zona de Panamá, entonces podrás contemplar cómo los barcos de mayor calaje acceden al Canal de Panamá. Este acceso se construyó recientemente para posibilitar que buques más grandes pudieran también utilizar este paso. Actualmente, y gracias a esta modificación en el Canal de Panamá, el país acoge el 10% total del transporte marítimo mundial, lo que deja un aumento de capital en el país y en sus habitantes.
Esclusas de Pedro Miguel
En este caso, las esclusas de Pedro Miguel no cuentan con infraestructuras turísticas, por lo que solo podremos observar desde el nivel del mar el funcionamiento del canal. No hay que pagar entrada.
Esclusas de Gatún
Al construirse las esclusas de Agua Clara, este centro dejó de funcionar como acceso a la parte atlántica del canal. Hoy en día no está en funcionamiento, pero aun puedes verlas, así como con las esclusas de Pedro Miguel.
Cómo funciona el Canal de Panamá
El funcionamiento del Canal de Panamá es, en realidad, muy sencillo. A pesar de que es una gran obra de ingeniería, el sistema de esclusas es simple y muy efectivo y se utilizó, principalmente, para salvar el desnivel de 26 metros del lago Gatún.
Las esclusas se llenan o vacían dependiendo de la dirección del barco para permitirle entrar en una siguiente esclusa, y así sucesivamente hasta salvar el desnivel que hay entre ambos lados.
En total hay hasta 3 sistemas de esclusas:
- Las de Miraflores
- Las de Pedro Miguel
- Las de Agua Clara
Cómo llegar al Canal de Panamá desde Ciudad de Panamá
Por supuesto, siempre puedes llegar hasta el Canal en tu propio vehículo o en el de alquiler, ya que se encuentra a tan sólo 12 km. del centro de Ciudad de Panamá. En su defecto puedes tomar un taxi o un transporte privado con guía, pero debes saber que también puedes llegar de forma sencilla en transporte público desde la estación de autobuses de Albrook.
Historia del Canal de Panamá y curiosidades
Si tienes curiosidad por conocer un poco sobre la historia del Canal de Panamá, a continuación, te dejamos algunos datos de interés:
- La construcción del Canal de Panamá ayudó a que el país consiguiera su independencia de Colombia, ya que consiguió el apoyo de EEUU a cambio de cederle los derechos de construcción y explotación a perpetuidad.
- La malaria y otras enfermedades tropicales causaron la muerte de unas 30.000 personas que estaban construyendo esta obra de ingeniería descomunal.
- Este derecho de perpetuidad se revocó en el año 1977 pero no fue hasta el 31 de diciembre de 1999 cuando Panamá consiguió el control total del Canal que cruza el país.
- La inauguración del Canal de Panamá fue en 1914 tas casi 40 años desde que se inició el proyecto por parte de los franceses y tras enfrentarse a innumerables obstáculos.